Hello World
No podía empezar de otro modo, soy informático y, como tal, tenemos costumbres.
Sí, soy consciente de que crearte un blog en pleno 2025 es ir un poco contracorriente. En plena era de la inmediatez, de los vídeos virales y de las redes sociales donde el vídeo es predominante, crear un nuevo blog que forme parte de la blogosfera es un poco extraño. Sin embargo, hacía tiempo que tenía la idea rondando por la cabeza, hasta que al final he llegado a la conclusión de que tener un blog vale la pena.
Primero, por orden: soy un enfermo del orden, cosa que aplico tanto en mi vida diaria como en mi labor profesional. No admito cosas fuera de sitio (aunque sé que es inevitable, y más cuando hay pequeños en casa) y siempre que puedo, procuro tener todo ordenado. Y lo mismo me sucede con mi trabajo: me gusta ver el código bien hecho (por eso soy otro enfermo de Clean Code y metodologías SOLID), además de tener toda la documentación de los proyectos ordenada. Es un detalle capital para que los proyectos salgan con éxito. Cuando reina el caos, todo son problemas.
Y, dada mi labor profesional, leo mucho y tengo muchas fuentes de información de muchísimos temas. Tal como comenté en la presentación del blog, quiero que sea un punto de encuentro de todo lo que voy leyendo, no solo copiar/pegar, sino probarlo, dar mi opinión sabiendo que, si en un futuro lo puedo necesitar, puedo acudir a mi propio blog. Y, si a mí me sirve, puede que a ti también.
Segundo, por placer: siempre digo que si no me hubiera dedicado a la informática, hubiera sido escritor. Hace muchísimos años creé un blog que tuvo cierta repercusión a nivel español, llamado Compunoticias. Fue un blog dedicado a las noticias de informática y tecnología que estuvo online de 2010 a 2014, llegando a tener alrededor de 55.000 visitas/mes. Así que, me hacía ilusión volver a la blogosfera.
¿Qué os vais a encontrar? Artículos sobre programación, mucha programación y mucha tecnología de Microsoft (que es el área que domino y mi foco de atención a nivel profesional). Artículos como por ejemplo arquitecturas de programación, patrones de diseño, alternativas a librerías conocidas, cosas interesantes que me vaya encontrando, etc.
A nivel de estructura, el blog está dividido en varias secciones:
- Artículos: aquí encontrarás artículos técnicos sobre .NET, Azure, arquitectura de software, buenas prácticas, etc.
- Notas: aquí publicaré notas rápidas, reflexiones o cosas que no tienen cabida en las otras secciones. Digamos que será mi cajón de sastre personal.
- Recursos: aquí encontrarás los artículos que he escrito pero ordenados por categorías, para que puedas encontrar fácilmente lo que buscas. Por ejemplo, en Azure publicaré contenidos variados sobre toda la plataforma. Pero si veo que hay varios artículos sobre un tema en concreto (por ejemplo, CosmosDb), los aglutinaré en una sección de Recursos para que te sea más fácil encontrarlo.
Si tienes alguna sugerencia, comentario o quieres comentarme algún tema en concreto, no dudes en contactarme.
Y ya para terminar, quiero agradecerte que estés aquí leyendo esto. Espero que encuentres el contenido interesante y útil y, si es así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales, ya que me será de gran ayuda. A estas alturas y con tantos años, no busco ser gurú de nada, solo compartir lo que aprendo, lo que me funciona y lo que me gustaría leer si estuviera en tu lugar.
Sin más, ¡Sed bienvenidos!